Electrolitos
Electrolitos o químicas séricas son minerales en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.
Es importante mantener un equilibrio de electrolitos en el cuerpo, debido a que afectan la cantidad de agua corporal, la acidez de la sangre (pH), la acción de los músculos y otros procesos importantes.
Se pierde electrolitos a través del sudor y se debe reemplazar tomando líquidos. Los electrolitos están presentes en la sangre como ácidos, bases y sales (como sodio, calcio, potasio, cloro, magnesio y bicarbonato) y se pueden medir por medio de estudios de la sangre en el laboratorio.
Mediante el examen químico en suero se analizan las concentraciones de electrolitos como :
Valores referenciales séricos
Sodio(Na) 135-145 mEq/L
Potasio(K) 3.5-5.5 mEq/L
Cloro (Cl) 100-106 mEq/L
Bicarbonato 21-29 mEq/L
Funciones electrolíticas
Sodio(Na)
Regula la cantidad de H2O presente en el cuerpo. Asimismo, el paso de sodio a través de la membrana celular es necesario para muchas funciones corporales, como la transmisión de señales eléctricas en el cerebro y en los músculos. La concentración de sodio se mide para detectar si existe un equilibrio adecuado entre sodio y líquido en la sangre.
Potasio (K)
El potasio es fundamental para regular el latido cardíaco. Cuando la concentración de potasio es demasiado alta o demasiado baja, aumenta el riesgo de anomalías en el latido cardíaco. Las concentraciones de potasio bajas también se asocian a debilidad muscular.
Cloro (Cl)
El cloro, al igual que el sodio, ayuda a mantener el equilibrio entre los fluidos corporales. Si se pierden grandes cantidades de cloro, la sangre puede volverse más ácida e impedir que ocurran determinadas reacciones químicas que son necesarias para que el cuerpo funciones adecuadamente.
Bicarbonato(HCO3-)
El bicarbonato impide que los tejidos corporales absorban demasiado ácido o demasiado poco. Los riñones y los pulmones equilibran la concentración de bicarbonato en el cuerpo. Por lo tanto, una concentración demasiado alta o demasiado baja de esta sustancia podría indicar que hay algún problema en alguno de esos órganos.