FACTORES CONDICIONANTES DE LA MUESTRA
Se han descrito factores pre analíticos que pueden afectar de forma decisiva a la calidad de los resultados finales. Algunos de los factores relacionados con el paciente son inmodificables y por tanto no controlables, es decir, no podemos actuar sobre ellos (sexo, edad, raza, embarazo, etc.), sin embargo la correcta identificación de los mismos puede ayudarnos a evitar interpretaciones erróneas.
La determinación de ciertas pruebas requiere una preparación previa por parte del paciente (dieta, medicación, ayuno) .
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
a) Dieta y ayuno
La dieta y la ingesta de líquidos tienen influencia en varias pruebas o examenes de química sanguínea.
Ante cualquier extracción sanguínea es recomendable que el paciente realice un ayuno previo de 8-12 horas, si ello no está contraindicado. Tras una comida se observan notables variaciones en la concentración de diversoscomponentes, glucosa, urea, triglicéridos.
Por otra parte, la desnutrición y el ayuno prolongado también pueden alterar algunas pruebas de manera clínicamente relevante (incrementos de urea, ácido úrico, creatinina).
Por otra parte, la desnutrición y el ayuno prolongado también pueden alterar algunas pruebas de manera clínicamente relevante (incrementos de urea, ácido úrico, creatinina).
b) Ejercicio físico
El ejercicio físico reciente, también puede alterar notablemente el resultado de algunas pruebas biológicas. Ello es debido a cambios hormonales, cambios en la distribución de volumen entre distintos compartimentos y a pérdida de volumen por sudoración. Entre los parámetros afectados están, entre otros, la urea, el ácido úrico, la glucosa, bilirrubina y recuento de leucocitos. El ejercicio enérgico puede ocasionar que leucocitos o hematíes puedan ser excretados en la orina.
c) Medicación
La toma de determinados medicamentos puede interferir en el resultado de numerosas pruebas biológicas.
Recomendación:
A fin de evitar una errónea interpretación de los resultados del laboratorio se recomienda la toma de muestras después de un período de ayuno de 8-12 horas. En caso de urgencias:
Antes de la extracción de sangre el paciente, debe informar sobre la ingesta reciente de líquidos y alimentos, para anotarlo en las “incidencias de extracción” con el fin de que pueda ser tenido en cuenta por el médico en la interpretación de los resultados del laboratorio.
d) Otras interferencias:
La ingesta aguda o crónica de etanol, el hábito de fumar, y las drogas de adicción también provocan interferencias en las determinaciones del laboratorio por lo que deberían ser tenidas en cuenta en la interpretación de los resultados.
e) Postura
La posición del cuerpo influye en la concentración de los componentes de la sangre. Un cambio desde la posición horizontal a la vertical produce un movimiento de agua desde el compartimiento intravascular al intersticial: la consecuencia es una reducción del volumen plasmático (que puede llegar hasta el 12% en individuos normales), con el consiguiente aumento en la concentración sanguínea de componentes celulares.
Por tanto, la extracción de sangre al paciente ACOSTADO, aumenta entre un 5% y un 15% la concentración de los componentes celulares (hemograma) y de las moléculas de gran tamaño del plasma (proteínas, enzimas, colesterol, triglicéridos), con respecto a las concentraciones obtenidas en el mismo paciente en posición vertical.
f ) Intervenciones diagnósticas y terapéuticas
Numerosas pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas pueden producir interferencias en las determinaciones analíticas de un laboratorio. La cirugía, punciones, biopsias, inyecciones intramusculares, endoscopia, diálisis, radioterapia, i producen ansiedad y stress emocional en el paciente, y los consiguientes cambios hormonales (aldosterona, catecolaminas, cortisol) pueden ser responsables de alteraciones, muchas veces subestimadas, en los resultados del laboratorio.
Condiciones generales del paciente antes de realizarse un examen de química sanguínea:
- Acudir al laboratorio en completas ayunas. Ayuno de 8 a 14 horas, no ingerir ni agua.
- No consumir licor 24 horas antes del examen.
- Evitar el consumo de cigarrillo 8 horas antes de la realización del examen
- No realizar ejercicio antes de la toma de la muestra, permanecer en reposo, mínimo 15 minutos, antes de la toma de la muestra
- Si le ordenaron perfil lipidico o triglicéridos y colesterol, el ayuno debe ser entre 12 y 14 horas y debe tener una dieta baja en grasas y no consumir licor, en las 72 horas antes del examen.
Recomendaciones para la dieta del paciente :
El consumo de frutas y verduras contribuye a controlar los niveles de azúcar en la sangre. En cuanto a las proteínas es importante consumirlas conscientemente, es un mal común el exceso de proteínas en la dieta sobretodo las de origen animal. Recordemos que solo de un 15 a 20 % de las calorías totales corresponden a las proteínas. Como podemos observar un consumo desmedido y frecuente de proteína puede conducir a niveles de ácido úrico elevado y un posible fallo en el funcionamiento de los riñones.